Los
documentos postales de TASA |
Los ATMs, al igual que los
sellos "tradicionales", ofrecen múltiples campos de estudio.
En este artículo esbozaremos
un nuevo aspecto, los documentos postales de tasa franqueados
con ATMs.
Genéricamente, la tasa
es la cantidad que el usuario del correo debe pagar para el transporte
y distribución del mismo.
Existen diferentes tipos de tasas.
En algunos casos los empleados de correos rellenan formularios, muchos
de ellos ya en desuso, que justifican el pago de estas tasas especiales,
el valor de las cuales aparece en forma de sellos dentados y/o ATMs.
En todos los casos se trata de documentos
internos, muchas veces con curiosas marcas postales, que pasan
a formar parte de los archivos de las oficinas de correos y, por tanto,
muy raramente pueden llegar a manos de los coleccionistas.
 |
Modelo
F.I. - Franqueo insuficiente
Si el envío no está
correctamente franqueado, al llegar al destino el cartero cobra
al destinatario el doble de la insuficiencia de franqueo y entrega
el envío.
Con el dinero recibido, y
ya en la oficina de correos, adquiere un sello que adhiere al
documento y que quedará como justificante interno del abono
de la tasa.
Esta fórmula está
ya en desuso.
|
|
|
El mismo modelo de formulario F.I.
se ha reimpreso a lo largo de los años con ligeras variaciones.
Mostramos aquí sólo algunos ejemplos ...
 |
Modelo
M-18 - Franqueo insuficiente
Similar al anterior, se trata
del aviso que comunica que el envío está
detenido en la oficina de correos a causa de que el franqueo
es insuficiente.
Este aviso se puede hacer llegar
al destinatario una vez llegado, pero también al
remitente antes de salir.
Estos documentos suelen incluir
dos matasellos con fecha, que dan información acerca del
período durante el cual la carta ha estado inmovilizada;
la fecha del aviso y la fecha posterior en que se hizo efectiva
la tasa correspondiente.
En teoría un envío
no se podría retener en origen, pero vemos como este formulario
permite que sea la oficina quien decida donde se debe hacer efectiva
la tasa.
|
|
|
Al igual como el modelo anterior, a
lo largo de los años se han realizado diferentes reimpresiones
del formulario ...
 |
Modelo
M-4 - Aviso de llegada
En el caso de retorno o
devolución de reembolsos, paquetes postales e impresos
certificados, se cobraba nuevamente al remitente una tasa equivalente
al valor del franqueo que pagó en su día para el
envío.
El sello con el importe de
la tasa se adhiere sobre el mismo aviso para justificar y demostrar
el cobro.
|
|
|
 |
Modelo
M. 15
Este formulario se utiliza
normalmente para el intercambio interno de correspondencia registrada
entre departamentos, aunque aquí se utiliza para el cobro
de reembolsos devueltos, al igual como el caso anterior.
Este uso digamos indebido
de formularios diversos para cuestiones que no les son propias
se da en muchas ocasiones, algunas veces por la facilidad del
empleado o por la carencia del formulario correspondiente.
|
|
|
 |
Modelo
F.D. 1 - Franqueo en destino
Algunas empresas ofrecen el
servicio de franqueo en destino (F. D.).
Esta es la factura que se entrega
en el momento de recoger las cartas recibidas, una copia de la
cual con el sello por el total del importe pasa al archivo de
correos.
En caso de que el pago no se
haga efectivo, puede restarse de la fianza previamente establecida.
Normalmente los sellos se encuentran
en el dorso del documento.
|
|
|
ATM
Web - Correos Españoles y Latinoamericanos: http://www.ateeme.net
© J. Jové - M. Sans. ATEEME.
Grupo de estudio y coleccionismo de sellos de valor variable
Todos los derechos reservados. Página
creada el 12.05.03. Última actualización:
20.08.04
|