| ESPAÑA. Emisiones 
              ATMs térmicos 1992/97 | 
            T8 
              (16) | 
           
         
        
        
           
              | 
             
              
                 
                  |  
                     Fecha 
                      de emisión : 
                   | 
                   | 
                  25 
                    de octubre de 1996 | 
                 
                 
                  |  
                    
                   | 
                   | 
                  47 
                    x 27 mm. - Formato tipo 2 | 
                 
                 
                  |  
                     Papel 
                      : 
                   | 
                   | 
                  2 
                    variantes: Térmico autoadhesivo fosforescente y parcialmente 
                    fosforescente | 
                 
                 
                  | Sistema 
                    impresión : | 
                   | 
                  Offset | 
                 
                 
                  |  
                     Impresión 
                      valor : 
                   | 
                   | 
                  Térmica 
                    en negro | 
                 
                 
                  |  
                    
                   | 
                   | 
                  1 
                    a 9999 Pts / Serie orig.: (15)-19-30-60 
                    Pts  | 
                 
                 
                  |  
                     Diseño 
                      y fabricación : 
                   | 
                   | 
                  FNMT- 
                    Fábrica Nacional Moneda y Timbre 
                    /  
                    OVELAR S.A. | 
                 
                 
                  |  
                     Tirada 
                      : 
                   | 
                   | 
                  250.000.000 
                    de adhesivos | 
                 
               
             | 
           
           
            | Clica 
              en la imagen para ampliarla | 
           
         
        
        Primera de la "serie" 
        de tres modelos dedicados a las ARTES, la emisión dedicada 
        a la Literatura conmemora la figura de Cervantes, sin duda 
        el más importante y conocido escritor español de todos los 
        tiempos. 
         
        Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de 
        Henares el 1574 y murió en Madrid el 1616. 
        Participó en la batalla de Lepanto, donde fue herido en 
        la mano izquierda, por lo cual se le conoce también con el sobrenombre 
        de "Manco de Lepanto". El escritor no adquirió cierta fama 
        hasta pocos años antes de su muerte. Autor de muchas otras obras 
        como las Novelas Ejemplares, es conocido en todo el mundo por su 
        obra capital El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. 
         
         
        
          
        
         
        Existen dos variedades principales de este modelo de ATM, 
        atendiendo al tipo de papel fosforescente utilizado por OVELAR, 
        S.A. en su fabricación, así como el diseño: 
         
         
        
          
             
                | 
                | 
             
             
              | Tipo 
                1 | 
              Tipo 
                2 | 
             
             
               | 
               | 
             
           
           
            Bajo una lámpara de UV pueden apreciarse perfectamente los 
            dos tipos de papeles utilizados.  
            Si bien en algunas ocasiones se denomina el primer tipo como 
            no fosforescente o parcialmente fosforescente, lo cierto 
            es que ambos papeles tienen un recubrimiento fosforescente, 
            de hecho es el primer modelo ATM de tipo térmico con 
            este tipo de tratamiento superficial, pero el tipo 2 es de 
            mucho mejor calidad. 
             
             
            
               
                  | 
               
               
                | Tipo 
                  1 | 
                Tipo 
                  2 | 
               
             
             
             
            
               
                Con 
                  una tirada total de 250 millones de adhesivos son numerosas 
                  las variaciones más o menos curiosas en el tono y diferencias 
                  en la impresión, pero en cualquier caso no pueden considerarse 
                  como variantes del modelo original. 
                   
                  Mostramos aquí dos curiosidades relacionadas con esta 
                  emisión: A la derecha, un error de corte de las 
                  estampillas en el proceso de fabricación. Abajo, una 
                  variación especialmente significativa del color utilizado 
                  en el rostro de Cervantes. | 
                  | 
               
               
                  | 
               
             
             
             
        
        
           
           
          
             
              | Emisiones 
                filatélicas relacionadas ... | 
             
           
           
           
        
        La filatelia española, 
        y también de muchos otros países de todo el mundo, ha recogido 
        en numerosas emisiones la figura de Miguel de Cervantes y sus obras 
        literarias como motivo para emisiones de sellos. 
           
        
           
              | 
            En 
              1972, conmemorando el Año Internacional del libro 
              y la lectura, un sello (Edifil 
              2076 / Yvert 1730 / Michel 1971) muestra 
              la portada de la edición príncipe de "El ingenioso 
              hidalgo Don Quijote de la Mancha". | 
              | 
           
           
            | En 
              1983, y formando parte de la serie EUROPA, una nueva 
              emisión (Edifil 
              2703 / Yvert 2319 / Michel 2585) conmemora 
              la figura de Cervantes y su obra capital.  | 
           
         
         
         
        
           
              | 
              | 
           
           
            | Edifil  
              / Yvert 3132-3155 / Michel 3398-3421 | 
           
           
            | Años 
              más tarde, en 1999 el Servicio filatélico 
              español dedicó la 1ª serie de Correspondencia 
              Epistolar Escolar a la novela "El Quijote" con dos hojas 
              de 12 sellos cada una, una de ellas con Don Quijote y la 
              otra con Sancho Panza, representando escenas de la novela 
              magníficamente recreadas e ilustradas por el artista Antonio 
              MINGOTE. | 
           
         
         
        
           
              | 
             
              La Literatura, tema filatélico por excelencia, ha 
              dado lugar también a numerosas marcas postales como 
              la utilizada para elaborar esta Tarjeta Máxima. Fue 
              utilizada en la Exposición Filatélica celebrada 
              en octubre de 1997 en Alcalá de Henares en 
              conmemoración del 450 Aniversario del Nacimiento de Miguel 
              de Cervantes. | 
           
         
         
        
           
           
        
         
            
        
        
          
          ATM Web - Correos 
          españoles y Latinoamericanos: http://www.ateeme.net 
          © J. Jové - M. Sans. ATEEME. Grupo 
          de estudio y coleccionismo de sellos de valor variable 
          Todos los derechos reservados. Página creada en 1999. Última 
          actualización:  
          25.11.04
           
        
       |