ESPAÑA.
Emisiones ATMs térmicos 1999 |
T29
(37) |
EXPOSICIÓN
MUNDIAL DE FILATELIA
6-14 DE OCTUBRE
DEL 2000 |
Clica
en la imagen para ampliarla |
 |
Fecha
de emisión :
|
|
Noviembre
de 1999 |
Medida
:
|
|
47 x 27 mm. |
Papel
:
|
|
Térmico
autoadhesivo - dibujo multicolor |
Impresión
valor :
|
|
Térmica
en negro |
Diseño
:
|
|
J. Carrero
y FNMT |
Fabricación
:
|
|
FNMT. Fábrica
Nacional de Moneda y Timbre |
Tirada
:
|
|
95.584.600
soportes |
|
Anuncio de la Exposición
Mundial de Filatelia España 2000 "Caballos cartujanos",
la etiqueta muestra el cartel de la exposición, obra del artista
J.
Carrero.
El autor nació en
Granadilla ( Càceres ) el 1953, estudió en la Escuela de
Bellas Artes de Sta. Cruz de Tenerife y en la de San Fernando de Madrid.
Artista polifacético, ha realizado decorados para teatros, ilustraciones
de libros, diseño gráfico e industrial y pintura. J. Carrero
comenzó haciendo impresionismo y durante años estuvo dedicado
a la búsqueda de un estilo propio que, en la actualidad, se emmarca
en la corriente realista. Su obra está presente en los Museos de
Bellas Artes de Albacete, Santander y Badajoz, y en el Museo Postal de
Madrid y el de Fujit en Tokyo.
 |
Como
en otros modelos de etiquetas, y a consecuencia de las amplias tiradas,
durante la impresión se pueden producir variaciones en el tono
de las imágenes resultantes, sin que ello pueda calificarse como
variedad. |
 |
Durante
los años 1998, 1999 y 2000 el Servicio Filatélico de España
emite tres series de sellos dedicados a la difusión del caballo
de la yeguada de la
Cartuja-Hierro del Bocado.
Esta yeguada desciende directamente de la raza autóctona que existió
en Jerez de la Frontera a finales del siglo XV, y que durante tres siglos
los monjes cartujos criaron y cuidaron hasta llegar a ser una de las más
célebres y apreciadas del mundo. Cada una de las tres emisiones
está formada per un minipliego con 12 sellos, en los que el caballo
figura como principal protagonista. |
 |
En
la emisión de 1999, de fecha 3 de noviembre, aparece igualmente
en un de los sellos el cartel anunciador de la Exposición Mundial
de Filatelia "España 2000". |
Fuente
de información : Informativo 29/99 Servicio Filatélico
|