En muy pocas ocasiones hemos dedicado un artículo de alguna de nuestras publicaciones a un tema no directa o indirectamente relacionado con los sellos de valor variable, nuestro campo de estudio, pero algunas propuestas lo merecen ...
No hace falta resaltar el interés y trascendencia de esta iniciativa a nivel filatélico y de historia postal en nuestro país.
En efecto, la actual Ley Postal Española establece que la emisión de signos de franqueo en todas sus variantes será propuesta por el operador al que se le ha encomendado la prestación del servicio postal universal (Correos) y autorizada, conjuntamente, por los Ministerios de Fomento y de Economía y Hacienda. Además, tras una resolución ministerial, los sellos sólo podría emitirlos la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Hasta la completa liberalización postal europea, inicialmente prevista para 2009 y luego retrasada hasta 2011 por las presiones de algunos países como España, Correos sigue teniendo en monopolio la distribución de envíos interurbanos e internacionales de menos de 50 g., los más habituales, por lo que los Unisellos pueden utilizarse tan sólo para envíos urbanos y, en general, aquellos que circulen exclusivamente por la red de Unipost. Correos ya ha anunciado que devolverá al remitente todos los envíos que lleguen a sus centros de distribución y no circulen con sellos legales ... La primera serie de Unisellos es doblemente especial, pues se trata de sellos semipostales; el valor facial incluye una tasa o donativo añadido que se destina a proyectos de 3 de las principales ONGs que operan en España: Cruz Roja, Intermón Oxfam y Médicos Sin Fronteras. Son los Unisellos solidarios. Sin duda una magnífica propuesta para introducir este nuevo producto, y también muy acertadas las fechas escogidas para su lanzamiento, a las puertas de las fiestas navideñas.
La serie está compuesta por 4 sellos dentados autoadhesivos de tamaño 35 x 45 mm. 2 de los sellos tienen un valor facial 25 + 10 céntimos, para el franqueo de envíos hasta 20 g., y los otros 2 tienen un valor facial de 35 + 14 céntimos, para el franqueo de envíos entre 20 y 50 g. Están dedicados a distintas crisis y acciones que afectan la población mundial, y que a su vez inspiran este proyecto solidario: Refugiados, Migraciones, Cooperación y Solidaridad. El diseño es del artista Diego Feijóo, que ya había desarrollado distintos proyectos para Médicos Sin Fronteras, a través de manipulaciones de un mismo planisferio mundial.
Relacionados con la emisión de los Unisellos solidarios, Unipost preparó sus 2 primeros matasellos conmemorativos; uno de ellos manual, para el primer día de circulación, y otro de rodillo en naranja, color corporativo de Unipost, con el texto Unisello Solidario 2007. En las imágenes aparecen cartas circuladas con los Unisellos solidarios, con la indexación postal propia de Unipost, y detalles de los 2 matasellos conmemorativos.
En definitiva, una interesante iniciativa que recoge las experiencias recientes de otras emisiones de correos privados -especialmente en Alemania-, y con una gran trascendencia para la nueva historia postal que ya se está abriendo en nuestro país frente a la próxima liberalización de servicios postales. Y no, no son ATMs ni sellos de valor variable ... ¡ al menos por el momento !
Nota: Si eres miembro de ATEEME, ver nota en el Boletín interno.
© J. Jové - M. Sans. ATEEME. Grupo de estudio y coleccionismo de sellos de valor variable Todos los derechos reservados. Página creada en noviembre de 2007. Última actualización: 20.12.07 |