| Alemania  
                    (Deutsche Bundespost / Deutschland) | 
                 
               
             | 
              | 
           
         
        
           
          
          
             
                | 
              Alemania fue uno de los países donde más pronto se instalaron 
                de forma masiva distribuidores automáticos de sellos 
                de valor variable o ATMs.                 
                Al contrario de lo que cabría 
                  esperar, esta dilatada y continuada trayectoria no se ha caracterizado 
                  por la emisión de un gran número de diseños de ATMs, aunque sí han ido apareciendo gran número 
                  de variantes de acuerdo a los diferentes distribuidores 
                  utilizados y reimpresiones de los papeles de base.                Todos los expendedores en 
                  servicio han utilizado y utilizan un mismo tipo de papel-soporte 
                  para los ATMs; sólo el estudio del tipo de impresión 
                  del valor facial permite conocer el distribuidor del 
                  que provienen.  
                  Sirva el presente artículo 
              sólo a modo de introducción. | 
             
             
              | Tarjeta con la imagen del distribuidor KLÜSSENDORF utilizado por los Correos de Alemania, con el ATM que expendía en 1984 | 
             
           
        
         
        El primer modelo ATM, con la imagen 
        del emblema postal, se emitió a partir del 2 de enero 
        de 1981 y se pudo obtener normalmente en todos los distribuidores 
        automáticos Klüssendorf (modelos 
        631, 651, 667, 696 y 828) y después Nagler 
        (modelos N 101 y N 102) hasta mediados de los años '90. Durante esos años estuvieron en 
        funcionamiento más de 1700 expendedores automáticos. 
         
        
        
          
             
                | 
                | 
              Puede 
                reconocerse la procedencia del ATM según la impresión 
                de las siglas DBP, más gruesas en los distribuidores Nagler. | 
             
             
              ATMs expendidos por distribuidores KLÜSSENDORF y NAGLER respectivamente  | 
             
           
        
         
        Al igual que otros modelos del tipo Klüssendorf, 
        cada 5 ATMs aparece un número de control al dorso 
        que indica el número de soportes que quedan en la máquina. 
         
          
        
        
          
             
              Sobre 
                numerado de primer día de emisión del primer 
                modelo, franqueado con un ATM y matasello FRANKFURT 
                AM MAIN 11, 2-1-81.                 
                Leyenda : Ersttagsbrief. 
                  neue elektronische Wertzeichengeber für Automatenmarken. 
                  Postamt FRANKFURT 11 - 6000.  
                  Tamaño : 165 x 95 mm. 
               | 
                | 
             
           
        
         
        Doce años más tarde, el 19 
        de mayo de 1993 se empezó a utilizar en los distribuidores Klüssendorf y Nagler en servicio la segunda emisión ATM, que muestra la imagen del Palacio Sanssouci de Potsdam, 
        según diseño del profesor Heinz Schillinger.  
        Al igual que el modelo anterior, los papeles 
        engomados de base fueron fabricados por la Bundesdruckerei Berlin 
        (Imprenta Estatal Alemana). 
         
          
        
        
          
             
                | 
              También 
                puede reconocerse la procedencia del ATM según la 
                impresión de las siglas DBP, más gruesas 
                en los distribuidores Nagler. | 
             
           
        
         
        Durante este largo periodo, este diseño fue utilizado 
        por expendedores automáticos Klüssendorf, Nagler, Mettler-Toledo, Olivetti, Siemens Nixdorf, ... lo que generó abundantes variantes 
        según el equipo utilizado para la impresión del valor 
        facial.  
        Además, en marzo de 1999, 
        algunos distribuidores Nagler N 104 sustituyeron las siglas DBP 
        delante del valor por el emblema postal de los correos alemanes. 
         
        
        
          
             
                | 
                | 
                | 
             
             
              | Nagler -DBP | 
              Mettler-Toledo - DBP | 
              Nagler - Emblema postal | 
             
             
               | 
               | 
               | 
             
           
        
         
        Este papel fue utilizado normalmente hasta 
        1999, año en que apareció la siguiente emisión.  
         
          
        
        
          
             
              Alemania es el país con mayor número de coleccionistas de ATMs. Prueba de ello son los numeroso estudios especializados 
                existentes sobre el tema, así como tarjetas máximas, 
                sobres oficiales conmemorativos y otros documentos postales y 
                filatélicos realizados con las diferentes emisiones.                 
                En la imagen podemos ver una 
                  Tarjeta máxima con una bonita imagen del Schloss 
                  Sanssouci en Potsdam, franqueada con el ATM y matasello 
                  conmemorativo de los 1000 Años de la ciudad. | 
                | 
             
           
        
                 
            
              
               
                  | 
                La tercera 
                  emisión, diseño de Peter Zepp, pudo obtenerse a partir del 22 de octubre de 1999, y se utilizó en los distribuidores 
                Nagler N 104 y, a partir de mayo de 2001, también en los 
                  nuevos equipos Sielaff MWD 3 (imagen izquierda). 
                  Nótese que a partir de esta emisión el texto DEUTSCHLAND reemplaza el anterior DEUTSCHE BUNDEPOST.  | 
               
                         
               
              
                
                 
                    | 
                    | 
                  Algunos 
                    distribuidores Nagler N 104 en servicio imprimían 
                    las siglas DBP delante del valor facial, mientras que otros 
                  incluían el emblema postal. | 
                 
                                 
                   
                   
               
        
                
                  
               
                  | 
                Todos los equipos Nagler quedaron fuera de servicio a finales de 2001, siendo reemplazados por los nuevos expendedores Sielaff MWD 3.  
                A partir 
                  del 1 de enero de 2002, esta emisión sirvió de base igualmente para los primeros ATMs en Euros expedidos ya únicamente por los nuevos distribuidores. | 
               
                             
                   
                  
            
                    
                 
                  Los 
                    expendedores Sielaff funcionan con monedas. En la fecha de instalación permitían la 
                    obtención de sellos de valor variable o ATMs 
                    con 35 valores de franqueo programados, comprendidos entre 
                    0,01 y 36,81 EUR. A partir de enero de 2003 era posible ya obtener cualquier valor facial comprendido entre 0,01 y 36,00 EUR (luego 36,75 EUR), en saltos de 0,01 EUR.  
                    Finalizada la operación, pueden emitir un recibo impreso en papel térmico. | 
                    | 
                    | 
                 
                                         
                    
                   
                 
                
        
                    
               
                  | 
                Durante 
                  la Exposición Filatélica ESSEN 2002, el 4 
                  de abril de 2002, se presentó un nuevo modelo ATM. 
                  En este caso el diseño es de Andreas Ahrens 
                  de Hannover. | 
               
                     
                     
                    
                    
                      
                          | 
                        A mediados de 2002, el 17 de abril, se inició una prueba con un nuevo modelo de distribuidor automático de gran tamaño y múltiples prestaciones, de la firma coreana Samkyung.  
                        El nuevo equipo, llamado PASS (Postal Automatic Service System) permitía el franqueo y depósito de cartas y paquetes hasta 10 k., aceptaba pago mediante monedas, billetes y tarjetas y, finalizada la operación, imprimía un recibo en papel térmico. 
                          Al igual que los equipos Sielaff, la impresión de los sellos de valor variable se realizaba por procedimientos mecánicos, con tinta negra.  | 
                       
                     
                                         
                    
                    
               
                  | 
                Estos 
                  equipos utilizaban el mismo papel de base e imprimían el valor 
                  facial de forma muy similar a los equipos Sielaff (imagen superior), 
                  aunque pueden reconocerse los ATMs por la anchura total 
                de la impresión: 28 mm. en los equipos Sielaff y 31 mm. en los equipos Samkyung (imagen inferior). | 
               
               
                  | 
               
             
             
             
            
            
              
            
            
    | 2008. Puerta de Brandenburgo y Post Tower  | 
             
              
             6 años después de la anterior emisión, Deutsche Post edita dos nuevos diseños ATMs para ser utilizados en los distribuidores automáticos Sielaff instalados en todo el país.  
             
            
              
                
                    | 
                    | 
                  Los nuevos diseños muestran imágenes de la Puerta de Brandenburgo de Berlín y la Post Tower de Bonn, y podrán obtenerse en los distribuidores Sielaff a partir del 24 de octubre de 2008.  | 
                 
               
            
             
           
          Junto con el cambio de rollos en los equipos se realizó también una modificación en la configuración de la impresión que realizan. Así, la impresión del valor facial que hasta esa fecha se realizaba en la zona superior de la etiqueta e incluía el símbolo del Euro, con las nuevas emisiones se desplaza a la base de la etiqueta, y ya no incluye el símbolo.  
           
          
            
             
              
                  
                     
            
        
        
          
           ATM 
          Web - Correos españoles y Latinoamericanos: http://www.ateeme.net 
          © J. Jove - M. Sans. ATEEME. Grupo 
          de estudio y coleccionismo de sellos de valor variable 
          Todos los derechos reservados. Página 
          creada en 2002. Última actualización:  
          21.11.08
                    
        
       |