XV
Exposición Filatélica FILACENTRO QUIJOTE'05 - Alcalá
de Henares |
 |
Si
alguna ciudad puede asociarse a la memoria de Miguel de Cervantes
es, sin lugar a dudas, Alcalá de Henares.
Allí nació el genial escritor y hoy en día
su memoria perdura aún en todos los rincones. Su estatua
se erige en el centro de la ciudad, la plaza con su nombre, donde
se encuentra también la oficina principal de Correos,
y alrededor de la cual se desarrolla toda la vida de esta preciosa
ciudad, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. |
Cervantes
preside todas las fiestas, conmemoraciones y eventos que se celebran
en Alcalá y, como podía suponerse, en 2005
con la celebración del IV Centenario de la primera edición
de El Quijote, los actos relacionados con la vida y obra del
escritor se multiplican hasta la obsesión.
Durante nuestra visita, por ejemplo, coincidimos con la ceremonia
de entrega del Premio Cervantes de Literatura, otorgado este
año 2005 al escritor Rafael Sánchez Ferlosio. |
 |
Organizada por la Asociación de Aficionados Filatélicos
de Alcalá de Henares, la 15ª edición de
la Exposición Filatélica FILACENTRO QUIJOTE'05 pudo
visitarse entre el 18 y el 24 de abril de 2005, y en esta ocasión
se dedicó a conmemorar el 400 Aniversario de la primera
edición de El Quijote.
 |
Ante
un aniversario de esta envergadura, que además coincidía
con el primer centenario de la primera emisión conmemorativa
de España (1905), precisamente la serie conmemorativa
del III Centenario de El Quijote, la Asociación
había realizado una propuesta de Exposición
Filatélica de ámbito nacional, que finalmente
tuvo que desestimarse por la Federación Española
por problemas de calendario. De ahí la propuesta de realización
de una FILACENTRO.
La Exposición filatélica y la estafeta
temporal se habían dispuesto en el Claustro de
la Catedral Magistral, un espacio sorprendente pero a la
vez adecuado y bien acondicionado para este tipo de exposiciones
y actividades culturales. |
 |
A
diferencia de otras muestras filatélicas visitadas en
los últimos años, las características especiales
de este espacio permitieron una buena presentación de
las numerosas colecciones presentadas, que podían ser
contempladas con luz natural. Quizás una luz artificial,
bien distribuida y homogénea, sea más adecuada
para conseguir unos resultados óptimos de |
iluminación de este tipo de colecciones, pero en este
caso la distribución de los paneles en zigzag alrededor
del claustro confería a la exposición un valor
añadido que los visitantes seguro agradecieron. |
 |
Por cierto, ¿ porqué a nadie se le ocurre nunca incluir
en las Exposiciones algunas mesas y sillas para que los aficionados
puedan preparar con cierta comodidad sus sobres y piezas filatélicas,
o simplemente charlar ?
Entre las actividades desarrolladas paralelamente a la Exposición,
talleres de filatelia para escolares, conferencias y
un acertado concurso de dibujo infantil bajo el lema "Dibuja
un sello del Quijote". Los trabajos presentados podían
admirarse en la Exposición.
Como
es habitual, las únicas (pequeñas) aglomeraciones
se produjeron al final del recorrido, junto a la estafeta
temporal de Correos, donde todos los visitantes acudían
para obtener los matasellos conmemorativos y la hoja-bloque
editada en conmemoración del IV Centenario de la publicación
de Don Quijote de la Mancha, una pieza de alto valor facial
(3,80 EUR) que provocó las quejas de más de uno.
Esta emisión había sido solicitada por la Asociación
a la Sociedad Estatal de Correos, contando con el apoyo
de diferentes instituciones. La Comisión de Programación
acordó conceder la emisión de la hoja-bloque
y sus correspondientes pruebas, por primera vez emitidas
por separado, cuya presentación oficial tuvo lugar el
22 de abril en la Casa Natal de Cervantes. |
 |
 |
En
la estafeta temporal se había dispuesto una balanza
franqueadora autónoma EPELSA ET-RL/T, matrícula
0880.
Esta balanza se había configurado para que imprimiese
un texto especial alusivo a la Exposición
en las estampillas; QUIJOTE 2005.
En los recibos no aparecía ninguna referencia
especial.
A destacar que, a diferencia de la mayoría de Exposiciones
similares, en este caso la estafeta temporal estuvo funcionando
diariamente. |
Los responsables tuvieron el acierto de localizar y utilizar en la
balanza un rollo de estampillas del modelo Literatura-Cervantes.
Tanto el Presidente
de la Asociación Filatélica organizadora de la Exposición,
como el buen amigo encargado de la estafeta temporal (ambos filatélicos
y también coleccionistas de ATMs, y conocedores de nuestra
página), vigilaron atentamente quién y sobretodo
cuántas estampillas se solicitaban; tanto es así
que, primero con ciertos malos modos -que luego afortunadamente tornaron
en disculpas-, el caso es que no se nos permitió obtener
las estampillas requeridas para nuestro Grupo con el modelo Literatura-Cervantes
que se estaba utilizando en la balanza (lo siento, compañeros de
ATEEME), y tras una pequeña discusión sin
sentido el responsable de la estafeta cambió el rollo de la balanza
y se emitieron con otro modelo.
 |
 |
 |
Como
también es habitual, los organizadores editaron diferentes
piezas filatélicas de recuerdo, todo a la venta en
la Exposición; tarjetas ilustradas con motivos
alusivos a la muestra y un sobre conmemorativo, todo ello
franqueado con la estampilla con el texto especial QUIJOTE 2005
y el correspondiente matasello conmemorativo. |
 |
 |
 |
 |
Para todos aquellos interesados en la
filatelia y Cervantes, recomendamos muy especialmente el libro
presentado durante la Exposición "Cervantes
y El Quijote en la Filatelia y la Historia Postal (Estudio y catálogo)",
de D. Vicente Sánchez Moltó, editado en abril
de 2005 por la Asociación de Aficionados Filatélicos
de Alcalá.
Como su nombre indica, se trata un completo estudio de 488 páginas
sobre Cervantes y el Quijote en la filatelia
y la historia postal, en el que se recogen todas las emisiones
de sellos, sellos no emitidos e incluso proyectos de sellos de estas
temáticas realizadas en todo el mundo, desde 1905 y
hasta el año 2004. Y, por supuesto, también incluye
una pequeña sección dedicada a los ATMs !
Este artículo ha sido revisado y ampliado en
su versión original gracias a la amable colaboración
de D. José Luís García Oliva, Presidente
de la Asociación de Aficionados Filatélicos de Alcalá
de Henares, todo un ejemplo de cordialidad.
Relacionado con este tema: El
IV Centenario del Quijote y los ATMs, una visión crítica.
Otros artículos sobre algunas de las emisiones de estampillas
con leyendas conmemorativas: XI EXFILNUCOL
2004 - Onda y Nueva leyenda especial
en MÉRIDA.
ATM
Web - Correos Españoles y Latinoamericanos: http://www.ateeme.net
© J. Jové - M. Sans. ATEEME.
Grupo de estudio y coleccionismo de sellos de valor variable
Todos los derechos reservados. Página creada
el 26.04.05 y revisada el 05.05.05. Última actualización:
06.05.05
|