Menospreciados por buena parte de los coleccionistas en España,
los recibos que facilitan las balanzas franqueadoras o los
autoservicios postales tras la adquisición de un ATM
u otro servicio postal constituyen un buen complemento para cualquier
colección especializada de sellos de valor variable
o ATMs.
Los
motivos para este menosprecio o rechazo son variados e incluso
hasta cierto punto justificados; quizás el más importante,
la poca durabilidad de los recibos emitidos por
las balanzas franqueadoras y los actuales autoservicios,
a causa de la impresión de tipo térmico sobre
papel igualmente térmico de baja calidad. Este tema es
motivo de mucha controversia y, como veremos, dará lugar
a algunas sorpresas.
Por otra parte, la falta de tradición en este sentido;
muchos actuales coleccionistas provienen de la filatelia "tradicional",
desde donde han importado maneras de hacer y de entender
el coleccionismo. Éste es un error frecuente, y ya no sólo
por parte de los coleccionistas sino también de catálogos
y publicaciones filatélicas generalistas.
En la imagen puede apreciarse el
estado de un recibo emitido por una balanza franqueadora
Epelsa ET-RL después de 2 años y medio
|
 |
Otras razones tienen su origen en los problemas para obtener estos recibos
o incluso en aspectos tan aparentemente banales como la dificultad en
la presentación en clasificadores u hojas de éstos al lado
de los ATMs ...
En cualquier caso, los recibos que emiten los diferentes equipos
son una interesante fuente de información y durante las próximas
semanas se publicarán una serie de artículos especializados
en este tema.
Los
recibos de balanzas MOBBA |
Las
balanzas franqueadoras Mobba estuvieron en servicio en
oficinas de correos de todo el país entre 1994 y
finales de diciembre de 2001. Por tanto, no existen
recibos de balanzas Mobba en Euros. Más
información ...
Las balanzas disponían de un teclado capaz de tarifar en
función del peso y destino del envío, y emitir el
ATM correspondiente. Una vez finalizada la operación,
la balanza emitía un recibo en papel térmico
con el detalle de los sellos emitidos y el importe total.
|
 |
Balanza
franqueadora Mobba |
 |
 |
En el recibo aparece el número de máquina,
de recibo, la fecha y hora, el detalle de las operaciones efectuadas,
el importe total y la cantidad de estampillas emitidas.
En las imágenes podemos ver el recibo (Tamaño
aprox. 59 x 114 mm.) emitido por la balanza nº 2106
a finales de 1994, con el detalle de los 4 ATMs
emitidos, y la serie de ATMs.
Sorprende el magnífico estado de conservación de
ambas piezas después de 10 años. |
 |
 |
Las
balanzas también permitían la emisión directa
de ATMs con cualquier valor solicitado por el usuario;
en este caso el recibo no refleja el detalle, sino tan
sólo las estampillas emitidas y el importe total (Tamaño
aprox. 60 x 85 mm.).
Las imágenes muestran dos recibos de este tipo,
impresos sobre dos tipos de papel térmico diferente.
El segundo incluye el texto contínuo en azul FRANQUEE
SUS ENVIOS EN LAS OFICINAS POSTALES Y TELEGRAFICAS
(izquierda) y INDIQUE CORRECTAMENTE EL
CODIGO POSTAL EN SU CORRESPONDENCIA
(derecha). |
En las siguientes imágenes podemos ver el anverso y el reverso
de un recibo; este tipo de papel incluye algunas informaciones
e indicaciones sobre la conservación del mismo.
 |
 |
El
encabezamiento y el pie del recibo era programable
en cada equipo, y ésto ha dado lugar a curiosos errores,
como el texto CRROS en lugar de CORREOS en el recibo
superior.
En este caso, ha desaparecido el texto ORGANISMO AUTONOMO
del encabezamiento y se ha cambiado el texto de despedida
que normalmente aparece al pie. |
Mención aparte merecen los dos prototipos de impresión
de balanzas Mobba con 5 dígitos en el valor
facial; la balanza con el número 0000, en
pruebas entre el 4 de marzo y el 8 de abril de 1994,
y la balanza 2001, testada entre el 1 de agosto y el
23 de septiembre del mismo año. Más
información ...
 |
 |
En
las imágenes podemos ver los recibos y los ATMs
originales, así como su estado de conservación
después de más de 10 años.
Este primer grupo de imágenes corresponde a la balanza
nº 0000.
La conservación es excelente, pero algunos de los ATMs
emitidos presentan una degradación importante en la impresión
térmica. |
 |
En este caso se muestra un recibo y la serie de 5 valores
(incluye el valor para impresos) correspondiente al prototipo de
balanza nº 2001.
La conservación de todos los ejemplares que conocemos
es muy buena.
 |
 |
No
es el tema de esta serie de artículos, pero ... ¿
A qué se debe, pues, que dos ATMs emitidos por
el mismo equipo (balanza nº 0000, arriba)
y sin duda en fechas muy próximas, presenten estados
de conservación tan diferentes ?
Sin duda alguna, a las características físicas
del papel adhesivo o etiqueta de base; el tipo de papel
térmico utilizado y, muy importante, el recubrimiento
o capa superficial. Incluso tratándose de un mismo
modelo de estampilla, se realizaron diferentes reimpresiones
por varios fabricantes, con distintos papeles y características;
algunas han mantenido la impresión térmica en
buen estado a lo largo de los años, mientras que otros
iniciaron muy pronto un proceso de degradación progresiva
... No en vano en la actualidad es requisito en el diseño
y fabricación de las estampillas que se libere una franja
en blanco en la parte inferior que permita una correcta impresión
térmica.
|
ATM
Web - Correos Españoles y Latinoamericanos: http://www.ateeme.net
© J. Jové - M. Sans. ATEEME.
Grupo de estudio y coleccionismo de sellos de valor variable
Todos los derechos reservados. Página creada
el 06.09.04. Última actualización:
21.09.04
|