| 
             
              | ESPAÑA.  
                Emisiones ATMs térmicos  2OO4 | T102 
                (110) |  
           
            | Coches 
              de época (11). PEGASO 
              Z-102 SS P Spyder Serra Prototipo 1955
 Museo Historia Automoción de Salamanca
 |  
           
            |  | 
                 
                  | Fecha 
                      de emisión : |  | Noviembre 
                    de 2004 
                    (1a. fecha: 25.11.04, Madrid) |   
                  |  |  | 47 
                    x 26,5 mm. - Formato tipo 3 |   
                  | Papel 
                      : |  | Térmico 
                    autoadhesivo fosforescente |   
                  | Sistema 
                    impresión : |  | Offset 
                    a 4 colores y tinta invisible |   
                  | Impresión 
                      valor : |  | Térmica 
                    en negro |   
                  |  |  | 0,01 
                    a 99,99 € / Serie S.F.: 0,27-0,52-0,77 
                    € |   
                  | Diseño 
                      y fabricación : |  |  RCM-FNMT. Real Casa de la Moneda - Fábrica 
                    Nacional de Moneda y Timbre |   
                  |  |  |  |  |   
            | Clica 
              en la imagen para ampliarla |  Ver las variantes 
          básicas de impresión
 Nueva emisión de la larga serie dedicada a los coches 
          de época, en este caso el Pegaso Z-102 de 1955.
 
 ENASA (Empresa Nacional de Autocamiones SA) se constituyó 
          en 1946 sobre los restos de la antigua Hispano Suiza. 
          Dependiente totalmente del INI (Instituto Nacional de Industria), 
          la principal prioridad era la fabricación de vehículos 
          para el transporte público y pesado.
 Aún así, el ingeniero de Barcelona Wilfredo Ricart, 
          responsable de desarrollo y apasionado de los coches y la velocidad, 
          aprovechó los medios técnicos y humanos de la empresa 
          para desarrollar un vehículo deportivo de altas prestaciones, 
          casi imposible e impensable para la España de los años 
          cincuenta.
 
 
 
               
                | El 
                  proyecto se inició en 1949, y los Pegaso Z-102 
                  se fabricaron entre 1951 y 1957. Durante este 
                  periodo se produjeron un total de 86 unidades, también 
                  conocidos como "Pegasines". Los vehículos Pegaso participaron en diferentes 
                  salones y competiciones, con una magnífica acogida y 
                  resultados.
 
 
 La 
                    gama Pegaso de 1955, incluyendo 3 "Pegasines" |  |  
 
             
              |  | Algunos 
                de los Pegaso Z-102 presentan carrocerías 
                de los más prestigiosos carroceros europeos, como el francés 
                Saoutchik, que realizó 7 unidades entre 1954 
                y 1955 o, el modelo único Spyder que ilustra 
                la presente emisión, realizado por el catalán Pedro 
                Serra en 1955. |  En 1957, con las directivas impuestas desde la nueva dirección 
          del INI, se puso punto final al proyecto y se intentó 
          eliminar todo rastro con la destrucción de archivos, moldes, 
          carrocerías y también los archivos técnicos. Esta 
          es la razón por la cual los vehículos deportivos Pegaso 
          son prácticamente desconocidos en nuestro país.
 
 
 
 
               
                | La 
                  imagen que ilustra la emisión ATM es la reproducción 
                  de un vehículo que pertenece (pero no expuesto) al Museo 
                  de Historia de la Automoción de Salamanca (MHAS). |  | ATM 
          Web - Correos españoles y Latinoamericanos: http://www.ateeme.net
 © J. Jové - M. Sans. 
          ATEEME. Grupo de estudio y coleccionismo de sellos de 
          valor variable
 Todos los derechos reservados. Página creada 
          el 07.09.04. Última actualización:  
          29.11.04
 |