| ESPAÑA.
Emisiones ATMs térmicos 2OO3 |
T92
(100) |
Coches
de época (9).
BERLIET
- 1926. Museo Historia Automoción - Salamanca |
 |
|
Fecha
de emisión :
|
|
Diciembre
2003 ((1a. fecha: / S. Filat.:
01.12.03) |
|
|
|
47
x 27 mm. - Formato tipo 4 |
|
Papel
:
|
|
Térmico
autoadhesivo fosforescente |
| Sistema
impresión : |
|
Cuatricomía,
Pantone 541 y tinta invisible luminiscente de seguridad |
|
Impresión
valor :
|
|
Térmica
en negro |
|
|
|
0,01
a 99,99 € / Serie S.F.: 0,26-0,51-0,76
€ |
|
Diseño
y fabricación :
|
|
SIGNE,
S.A. |
|
|
|
92403
/ |
|
| Clica
en la imagen para ampliarla |
 |
Continúa
la larga serie dedicada a los coches de época,
en este caso con un vehículo de la conocida firma francesa
Berliet. |
|
|
Marius
Berliet inició la fabricación de pequeños
automóviles con un solo cilindro en 1895.
En 1900 ja producía
vehículos de dos cilindros. Al año siguiente absorbió
la empresa Audibert & Lavirotte, también
fabricantes de automóviles en Lyon, y la producción
aumentó con la introducción de vehículos
de 4 cilindros y chasis de acero en lugar de madera.
A partir de 1905
es el primer constructor que vende automóviles completamente
acabados. |
 |
|
|
 |
En
1906 comienza también la fabricación de camiones
y después autocares, que continuará durante la I
Guerra Mundial atendiendo las necesidades de la Armada
Francesa.
Acabada la Guerra,
se retoma la producción de automóviles con varios
modelos de 12, 15 y 22 hp. En 1924 presenta nuevos vehículos
de 7 hp -un modelo muy popular-, 12 y 18 hp.
BERLIET Tipo
VI de 7 CV, 1923
|
|
|
Aún así,
Berliet va perdiendo el interés en la fabricación
de automóviles y se concentra en la producción de
camiones y vehículos pesados.
El último automóvil
presentado fue el Dauphine de 1936, un vehículo
de 9 hp de aspecto moderno con suspensión delantera independiente.
BERLIET
Dauphine, 1936
|
 |
|
|
Durante la II Guerra Mundial
la fábrica quedó en la zona ocupada y buena parte de la
producción se destinó, en este caso, a la Armada Alemana.
Al finalizar el conflicto se juzgó y condenó a prisión
al propietario por supuestas actividades anti-nacionalistas y comercio
con el enemigo, y se nacionalizó la empresa.
Restituída a la familia
Berliet a finales de 1949, pocos meses después de
la muerte de su fundador, se continuó con la fabricación
de camiones.
La empresa finalmente fue adquirida
por Citroën en 1957.
| La imagen
que ilustra la presente emisión ATM es la reproducción
de un vehículo expuesto en el Museo de Historia de la
Automoción de Salamanca (MHAS). |
 |
ATM
Web - Correos españoles y Latinoamericanos: http://www.ateeme.net
© J. Jové - M. Sans.
ATEEME. Grupo de estudio y coleccionismo de sellos de
valor variable
Todos los derechos reservados. Página creada
el 03.12.03. Última actualización:
07.09.04
|