| 
             
              | ESPAÑA.  
                Emisiones ATMs térmicos  2OO5 | . |  
           
            | Pinturas 
              (5). SAMMER GALLERY Obras de Chico Montilla
 |  Esta nueva serie de cuadros pertenecientes a la colección 
        de Sammer Gallery recoge 
        4 de las obras del pintor granadino Chico Montilla.
 
 
 
 
           
            | La 
              tarde crece interminable | T114 
              (122) |  El cuadro original es un 
        óleo sobre lienzo de 150 x 60 cm., pintado en 1994.
 
 
 
           
            |  | 
                 
                  | Fecha 
                      de emisión : |  | Junio 
                    de 2005 (1a. fecha conocida: 28.06.05 - S. 
                    Filat.) |   
                  |  |  | 47 
                    x 26,5 mm. |   
                  | Papel 
                      : |  | Térmico 
                    autoadhesivo fosforescente |   
                  | Sistema 
                    impresión : |  | Offset 
                    a 4 colores y tinta invisible - Filigrana 
                    C |   
                  | Impresión 
                      valor : |  | Térmica 
                    en negro |   
                  |  |  | 0,01 
                    a 99,99 € / Serie S.F.: 0,28-0,53-0,78 
                    € |   
                  | Diseño 
                      y fabricación : |  |  RCM-FNMT. Real Casa de la Moneda - Fábrica 
                    Nacional de Moneda y Timbre |   
                  |  |  | / 
                    50.000.000 de adhesivos (aprox.) |  |   
            | Clica 
              en la imagen para ampliarla |  ATM 
          Web - Correos españoles y Latinoamericanos: http://www.ateeme.netVer las variantes 
          básicas de impresión
 Con el mismo diseño existen también tiras de sellos 
          en papel térmico.
 
 
 
 
             
              | Las 
                ballenas de piedra | T115 
                (123) |  En este caso el cuadro 
          es también un óleo sobre lienzo de 122 x 48 
          cm., pintado en 1995.
 
 
 
             
              |  | 
                   
                    | Fecha 
                        de emisión : |  | Junio 
                      de 2005 (1a. fecha conocida: 28.06.05 - S. 
                      Filat.) |   
                    |  |  | 47 
                      x 26,5 mm. |   
                    | Papel 
                        : |  | Térmico 
                      autoadhesivo fosforescente |   
                    | Sistema 
                      impresión : |  | Offset 
                      a 4 colores y tinta invisible - Filigrana 
                      C |   
                    | Impresión 
                        valor : |  | Térmica 
                      en negro |   
                    |  |  | 0,01 
                      a 99,99 € / Serie S.F.: 0,28-0,53-0,78 
                      € |   
                    | Diseño 
                        y fabricación : |  |  RCM-FNMT. Real Casa de la Moneda - Fábrica 
                      Nacional de Moneda y Timbre |   
                    |  |  | / 
                      50.000.000 de adhesivos (aprox.) |  |   
              | Clica 
                en la imagen para ampliarla |  Ver las variantes 
            básicas de impresión
 Con el mismo diseño existen también tiras de sellos 
            en papel térmico.
 
 
 
 
               
                | Las 
                  flores silvestres | T116 
                  (124) |  Igualmente se trata 
            de un óleo sobre lienzo de 100 x 50 cm., pintado 
            en 2001.
 
 
 
               
                |  | 
                     
                      | Fecha 
                          de emisión : |  | Julio 
                        de 2005 (1a. fecha conocida: 21.07.05 - 
                        S. Filat.) |   
                      |  |  | 47 
                        x 26,5 mm. |   
                      | Papel 
                          : |  | Térmico 
                        autoadhesivo fosforescente |   
                      | Sistema 
                        impresión : |  | Offset 
                        a 4 colores y tinta invisible - Filigrana 
                        C |   
                      | Impresión 
                          valor : |  | Térmica 
                        en negro |   
                      |  |  | 0,01 
                        a 99,99 € / Serie S.F.: 0,28-0,53-0,78 
                        € |   
                      | Diseño 
                          y fabricación : |  |  RCM-FNMT. Real Casa de la Moneda - Fábrica 
                        Nacional de Moneda y Timbre |   
                      |  |  | / 
                        50.000.000 de adhesivos (aprox.) |  |   
                | Clica 
                  en la imagen para ampliarla |  
               
                | Mañana 
                  en el jardín | T117 
                  (125) |  El cuadro fue pintado 
            en 2001 con la misma técnica pictórica que los 
            ejemplos anteriores, óleo sobre lienzo de 122 x 48 
            cm.
 
 
 
               
                |  | 
                     
                      | Fecha 
                          de emisión : |  | Julio 
                        de 2005 (1a. fecha conocida: 21.07.05 - 
                        S. Filat.) |   
                      |  |  | 47 
                        x 26,5 mm. |   
                      | Papel 
                          : |  | Térmico 
                        autoadhesivo fosforescente |   
                      | Sistema 
                        impresión : |  | Offset 
                        a 4 colores y tinta invisible - Filigrana 
                        C |   
                      | Impresión 
                          valor : |  | Térmica 
                        en negro |   
                      |  |  | 0,01 
                        a 99,99 € / Serie S.F.: 0,28-0,53-0,78 
                        € |   
                      | Diseño 
                          y fabricación : |  |  RCM-FNMT. Real Casa de la Moneda - Fábrica 
                        Nacional de Moneda y Timbre |   
                      |  |  | / 
                        50.000.000 de adhesivos (aprox.) |  |   
                | Clica 
                  en la imagen para ampliarla | 
 
             
              | CHICO 
                MONTILLA   (Almuñécar, Granada, 1961) 
 Viene al mundo en Almuñécar, pueblo mediterráneo 
                donde por doquier se contemplan vestigios del paso de históricas 
                civilizaciones. En sus años primeros tiene la libertad, 
                como niño provinciano, de corretear por todos los lugares 
                y, entre juegos e inadvertidamente, su retina se empapa del intenso 
                color que la viva luz refleja.
 
 |   
              | El 
                anhelo de expresarse desde muy temprana edad a través del 
                dibujo, prepara al futuro artista en ciernes. Ese latente instinto 
                toma conciencia de vocación a la edad de quince años. 
                Por medio de un dibujo a plumilla conoce a la persona que le falicitará 
                el tiempo y los medios para que pueda desarrollar su habilidad. 
                Ese mismo año, -1976- conocerá a la pintora y profesora 
                de arte Ana Digesu. Ana decide, después de ver los dibujos 
                de Chico, que visite su estudio tres días por semana, para 
                corregirle e impartirle nociones sobre anatomía, luz, composición 
                y perspectiva. Es tanta su perseverancia y aplicación que 
                un año después, -1977- realiza su primera exposición 
                en la Sala «La General» de Granada. 
 La modestia, el buen parecer y la voluntad son cualidades que 
                raras veces coinciden en una persona, pero cuando ocurre, como 
                en el caso de Chico Montilla, desborda los límites ordinarios 
                de la vida y entra de lleno en el campo del espíritu. A 
                pesar de su juventud, se percata de que la búsqueda de 
                las soluciones pictóricas serán un arduo e incansable 
                movimiento.
 
 |  |   
              | Tres años más tarde -1980- viaja a Barcelona donde 
                alterna sus diarias clases en la Massana con frecuentes visitas 
                al Museo Picasso, La Fundación Miró y el Parque 
                Güell. Si los dos primeros le entusiasman, el último 
                le impacta sobremanera. Ante la obra de Gaudí, el más 
                grande de los Modernistas, su espíritu se extasia con los 
                sabores primitivos e intemporales que se respiran en el sagrado 
                recinto. Sus cuadros comienzan a llenarse de sugestiva luminosidad 
                e intenso colorido. Con aire casi místico sigue la máxima 
                de Matisse: «Un artista no debe ser nunca prisionero de 
                sí mismo, ni prisionero de una manera, ni prisionero de 
                una reputación, ni prisionero de un éxito». 
                Gracias a esta nueva forma de expresión, materializará 
                una serie de telas que serán expuestas en una de las Salas 
                «La Caixa» de Barcelona.
 
 En la primavera de 1983 viaja a Madrid, donde a partir de entonces 
                y hasta 1986 expondrá en diversas galerías: Millares, 
                Goya, Puerta de Alcalá y Serrano.
 En el otoño de 1988 contacta con Juan Kreisler, propietario 
                de la galería de su propio apellido, quien además 
                de alentarlo acoge sus obras en depósito y le incluye en 
                sucesivas exposiciones colectivas.
 
 Retorna a Almuñecar e instala su estudio en el paseo Marítimo 
                de dicha localidad. En el verano de 1996, de forma casual, visita 
                su estudio la directora del Reina Sofía, que sensibilizada 
                por la pintura le sugiere una serie de telas de gran formato, 
                para ser expuestas en una de las salas de dicho Museo. Dos años 
                más tarde, conoce en Puerto Banús (Marbella) al 
                coleccionista, y hoy entrañable amigo, Sam Benady, quien 
                se encarga de exponer la obra de Chico Montilla por todo el mundo.
 
 
 (Fuente de información: RV EDIPRESS - Gabinete de Comunicación 
                de Sammer Gallery)
 |   
              |  |  |  
 
             
              | No 
                es la primera ocasión en que Correos selecciona 
                obras de este autor para que sirvan de motivo a las emisiones 
                filatélicas. 
 El 28 de marzo de 2003 emitió un carnet con 
                8 sellos autoadhesivos con imágenes de cuadros de 
                la serie "Paisajes".
 |  |  
 
 
 
© J. Jové - M. Sans. 
          ATEEME. Grupo de estudio y coleccionismo de sellos de 
          valor variable
 Todos los derechos reservados. Página creada 
          en junio de 2005. Última actualización:  
          11.01.06
 |