| 
             
              | ESPAÑA.  
                Emisiones ATMs térmicos  2OO3 | . |  
           
            | Pinturas. 
              Sammer Gallery (2) Obras de Juan Carlos 
              Ospina Ortiz
 |  Segunda serie de cuadros 
          pertenecientes a la colección de Sammer 
          Gallery ; en este caso se trata de obras del artista colombiano 
          Juan Carlos Ospina Ortiz. 
          
         
           
            | Bodegón 
              de Farmacia | T91 
              (99) |  Originalmente conocido con el 
          nombre de "Farmacia Ortega", el cuadro original es un óleo 
          sobre tela de 44 x 93 cm., pintado por el artista en 2003.
 
 
           
            |  | 
                 
                  | Fecha 
                      de emisión : |  | Noviembre 
                    2003 (1a. fecha conocida: 14.11.2003 
                    ) |   
                  |  |  | 47 
                    x 27 mm. - Formato tipo 4 |   
                  | Papel 
                      : |  | Térmico 
                    autoadhesivo fosforescente |   
                  | Sistema 
                    impresión : |  | Cuatricomía, 
                    Pantone 541 y tinta invisible luminiscente de seguridad |   
                  | Impresión 
                      valor : |  | Térmica 
                    en negro |   
                  |  |  | 0,01 
                    a 99,99 € / Serie S.F.: 0,26-0,51-0,76 
                    € |   
                  | Diseño 
                      y fabricación : |  | SIGNE, 
                    S.A. |   
                  |  |  | 92303 
                    / |  |   
            | Clica 
              en la imagen para ampliarla |  
 
           
            | Bodegón 
              de otoño | T93 
              (101) |  En este caso el cuadro original 
          es también un óleo sobre lienzo de 82 x 100 
          cm., pintado en 2002.
 
 
           
            |  | 
                 
                  | Fecha 
                      de emisión : |  | Diciembre 
                    2003 (1a. fecha:   / S. Filat.: 
                    5.12.03) |   
                  |  |  | 47 
                    x 27 mm. - Formato tipo 4 |   
                  | Papel 
                      : |  | Térmico 
                    autoadhesivo fosforescente |   
                  | Sistema 
                    impresión : |  | Cuatricomía, 
                    Pantone 541 y tinta invisible luminiscente de seguridad |   
                  | Impresión 
                      valor : |  | Térmica 
                    en negro |   
                  |  |  | 0,01 
                    a 99,99 € / Serie S.F.: 0,26-0,51-0,76 
                    € |   
                  | Diseño 
                      y fabricación : |  | SIGNE, 
                    S.A. |   
                  |  |  | 92503 
                    / |  |   
            | Clica 
              en la imagen para ampliarla |  
 El cuadro original es un óleo 
          sobre lienzo de 146 x 146 cm., pintado por el artista en 
          2002.
 
 
           
            |  | 
                 
                  | Fecha 
                      de emisión : |  | Febrero 
                    2004 (1r día: 13.02.04, Madrid 
                    / S. F.: 29.03) |   
                  |  |  | 47 
                    x 27 mm. - Formato tipo 4 |   
                  | Papel 
                      : |  | Térmico 
                    autoadhesivo fosforescente |   
                  | Sistema 
                    impresión : |  | Cuatricomía, 
                    Pantone 541 y tinta invisible luminiscente de seguridad |   
                  | Impresión 
                      valor : |  | Térmica 
                    en negro |   
                  |  |  | 0,01 
                    a 99,99 € / Serie S.F.: 0,27-0,52-0,77 
                    € |   
                  | Diseño 
                      y fabricación : |  | SIGNE, 
                    S.A. |   
                  |  |  | 92703 
                    / |  |   
            | Clica 
              en la imagen para ampliarla |  
 
           
            | Bodegón 
              del Sifón | T98 
              (106) |  El nombre original del cuadro 
          es "Composición", y se trata de un óleo sobre 
          lienzo de 73 x 92 cm. pintado en 1999.
 
           
            |  | 
                 
                  | Fecha 
                      de emisión : |  | Abril 
                    2004 (1r día: 20.04.04, Madrid 
                    / S. F.: 24.04.04) |   
                  |  |  | 47 
                    x 27 mm. - Formato tipo 4 |   
                  | Papel 
                      : |  | Térmico 
                    autoadhesivo fosforescente |   
                  | Sistema 
                    impresión : |  | Cuatricomía, 
                    Pantone 541 y tinta invisible luminiscente de seguridad |   
                  | Impresión 
                      valor : |  | Térmica 
                    en negro |   
                  |  |  | 0,01 
                    a 99,99 € / Serie S.F.: 0,27-0,52-0,77 
                    € |   
                  | Diseño 
                      y fabricación : |  | SIGNE, 
                    S.A. |   
                  |  |  | 92903 
                    / |  |   
            | Clica 
              en la imagen para ampliarla |  
 Es un óleo sobre lienzo 
          de 81 x 100 cm. pintado entre 2000 y 2001. 
          
 
           
            |  | 
                 
                  | Fecha 
                      de emisión : |  | Mayo 
                    2004 (1r día: 14.05.04, Madrid 
                    / S. F.: 20.05.04) |   
                  |  |  | 47 
                    x 27 mm. - Formato tipo 4 |   
                  | Papel 
                      : |  | Térmico 
                    autoadhesivo fosforescente |   
                  | Sistema 
                    impresión : |  | Cuatricomía, 
                    Pantone 541 y tinta invisible luminiscente de seguridad |   
                  | Impresión 
                      valor : |  | Térmica 
                    en negro |   
                  |  |  | 0,01 
                    a 99,99 € / Serie S.F.: 0,27-0,52-0,77 
                    € |   
                  | Diseño 
                      y fabricación : |  | SIGNE, 
                    S.A. |   
                  |  |  | 93003 
                    / |  |   
            | Clica 
              en la imagen para ampliarla |  Último modelo fabricado por la empresa SIGNE, S.A., de los 
        adjudicados en el concurso público de Correos de 
        diciembre de 2002. A partir de este modelo los rollos de etiquetas 
        serán fabricados por la adjudicataria del nuevo concurso de Correos 
        celebrado en febrero de 2004, la RCM-FNMT.
 
 
 Esta emisión presenta variaciones importantes en la tonalidad 
        general, y pueden encontrarse etiquetas con fondos que van desde el blanco 
        hasta tonos azulados o verdosos. Estas variaciones se producen en el momento 
        de fabricación-impresión de los soportes adhesivos 
        y se dan en mayor o menor medida en todas las emisiones.
 
 
 
 
 
           
            |  | 
                 
                  | Fecha 
                      de emisión : |  | Octubre 
                    2004 (1r. dia: 08.10.04, Madrid) |   
                  |  |  | 47 
                    x 26,5 
                    mm. - Formato tipo 3 |   
                  | Papel 
                      : |  | Térmico 
                    autoadhesivo fosforescente |   
                  | Sistema 
                    impresión : |  | Offset 
                    a 4 colores y tinta invisible |   
                  | Impresión 
                      valor : |  | Térmica 
                    en negro |   
                  |  |  | 0,01 
                    a 99,99 € / Serie: 0,27-0,52-0,77 
                    € |   
                  | Diseño 
                      y fabricación : |  |  RCM-FNMT. Real Casa de la Moneda - Fábrica 
                    Nacional de Moneda y Timbre |   
                  |  |  |  |  |   
            | Clica 
              en la imagen para ampliarla |  El equipo de diseño de la RCM-FNMT introduce algunas importantes 
        modificaciones en la emisión.
 Tal vez la más evidente es el cambio de ubicación, dirección 
        y tipo de letra de la palabra ESPAÑA, (horizontal en la 
        parte superior en la primera emisión y vertical a la derecha en 
        esta segunda).
 
 
 
           
            | También 
              se varía la posición, tamaño y tipo de letra 
              del título (SAMMER GALLERY. Red Life, en vertical 
              a la izquierda en la primera, y Red Life. SAMMER GALLERY, 
              horizontal en el ángulo inferior derecho en la segunda); 
              este cambio en la ubicación, así como la reducción 
              del tamaño de la palabra CORREOS y su logotipo 
              hacen que en este segundo modelo la superficie dedicada al cuadro 
              en horizontal sea superior (38 mm. en el primero, 40 mm. en el segundo) 
              y se pueda reproducir el cuadro completo por la derecha. 
 Pero las diferencias en el diseño no acaban aquí; 
              vemos también como la microimpresión de CORREOS 
              (vertical a la izquierda en ambos casos) se repite 5 veces 
              en la primera emisión y 6 veces en la segunda.
 |  |  |  El tamaño del logotipo impreso con tinta invisible en la 
        base de la etiqueta adhesiva es inferior en el segundo modelo.
 
 El nuevo fabricante también utiliza otro tipo de papel, 
        tanto el térmico de la etiqueta como el papel cristal que sirve 
        de soporte, otro sistema de impresión y el formato 
        (tamaño, tipo de ondulaciones laterales y características 
        del corte central de seguridad) es diferente con relación a la 
        anterior emisión.
 
 En esta nueva etapa, parece ser que la RCM-FNMT 
        ha corregido en buena parte los ya bien conocidos y documentados errores 
        cíclicos de fabricación, por los que el diseño 
        se iba desplazando hacia abajo y retornaba a la posición original 
        cada 21 etiquetas.
 
 
 
           
            |  | Aún 
              así en algunos rollos de este modelo nos encontramos con 
              un curioso error cíclico de impresión; nuevamente 
              cada 21 etiquetas aparece una fina línea negra 
              en la base que cruza horizontalmente la franja blanca. Será interesante comprobar si es un error que afecta 
              solamente algunos de los rollos o bien es común a toda la 
              producción.
 |  
 
           
            | La 
              primera impresión es que podría tratarse de un error 
              de impresión de la balanza al imprimir el valor facial 
              (Ver La Galería de los errores 
              - Líneas horizontales), pero el estudio en detalle, su carácter 
              cíclico, y sobretodo la constatación de que aparece 
              también en soportes en blanco confirman que se trata 
              de un error de impresión en la fabricación. |  |  
 
           
            | Bodegón 
              con calabaza | T103 
              (111) |  El cuadro original es un óleo 
        sobre lienzo de 77,50 x 110 cm., pintado en 2003.
 
 
 
           
            |  | 
                 
                  | Fecha 
                      de emisión : |  | Noviembre 
                    2004 (1r. dia: 29.11.04, Madrid) |   
                  |  |  | 47 
                    x 26,5 
                    mm. - Formato tipo 3 |   
                  | Papel 
                      : |  | Térmico 
                    autoadhesivo fosforescente |   
                  | Sistema 
                    impresión : |  | Offset 
                    a 4 colores y tinta invisible |   
                  | Impresión 
                      valor : |  | Térmica 
                    en negro |   
                  |  |  | 0,01 
                    a 99,99 € / Serie: 0,27-0,52-0,77 
                    € |   
                  | Diseño 
                      y fabricación : |  |  RCM-FNMT. Real Casa de la Moneda - Fábrica 
                    Nacional de Moneda y Timbre |   
                  |  |  |  |  |   
            | Clica 
              en la imagen para ampliarla |  
 
 
          Años más 
        tarde y de la mano del retratista colombiano Roberto Rodriguez 
        aprendió el uso del oleo, y reconoció su vocación 
        por la pintura realista. ("He tenido muchas influencias, como es normal 
        en un artista que investiga libros, museos o visitando estudios de pintores 
        consagrados"). 
            | JUAN 
              CARLOS OSPINA ORTIZ  (1963- Venadillo, Tolima - Colombia) Con apenas 
                ocho años, este pintor colombiano ya obtenía su 
                primer premio de pintura en su ciudad natal: una caja de lapices 
                de colores. Contando con 16 años se traslado a Bogotá 
                donde cursó estudios secundarios y más tarde, después 
                de probar en dos carreras difrentes, un amigo le animó 
                a inscribirse en Bellas Artes; ("en Bellas Artes no me aceptaron 
                porque ya tenía demasiada edad para comenzar, pero sí 
                pude en diseño gráfico, que fue donde adquirí 
                el 50% de mi formación como pintor") nos cuenta el 
                artista.  Su gusto estético está marcado por este hecho. Sus 
                cuadros de factura realista, están siempre encuadrados 
                en las armonías y contraste pero diseñados especialmente 
                para encontrar el equilibrio.
 |  |   
            |  |  |  En el año 93 visitó por primera vez España, 
        quedando muy marcado por dos pintores en especial: Antonio López 
        y Eduardo Naranjo. Sus obras a partir de esos años estarían 
        fuertemente influenciadas por la visión que tenía de ellos.
 Ya establecido en el 97 definitivamente en Málaga y con 
        el apoyo de Manuel Ortega, director de la Galería Cartel 
        de esta ciudad, obtuvo una beca para continuar su formación con 
        Guillermo Muñoz Vera, director y fundador de la Fundación 
        Arauco, en Madrid y Chinchón. ("Con Muñoz 
        Vera aprendí una visíon más aproximada de la 
        realidad en la pintura. Verle trabajar y escuchar sus enseñanzas 
        ha sido lo más relevante que me ha ocurrido en éstos años.").
 En el '99 el galerista Sam Benady, director de la prestigiosa e 
        imponente Sammer Gallery, se fijó en el novel pintor, 
        publicando una serie de sus trabajos, y luego, en los comienzos de este 
        siglo, ha entrado a formar parte de los pintores que exponen en la mencionada 
        galería, compartiendo espacios con artistas de la talla de Goyo 
        Dominguez, Alfredo Roldán...., entre otros.
 Juan Carlos Ospina Ortiz ha expuesto sus obras en tres continentes, 
        destacando sus exposiciones en París, China Nacionalista, 
        donde curiosamente fue presentado como pintor español, y ha sido 
        escogido por una importante galería de arte en el estado de la 
        Florida USA, para ser presentado en la feria de Art Miami.
 
 (Fuente de información: RV EDIPRESS - Gabinete de Comunicación 
        de Sammer Gallery - 91 559 95 41)
  
         ATM 
          Web - Correos españoles y Latinoamericanos: http://www.ateeme.net
 © J. Jové - M. Sans. 
          ATEEME. Grupo de estudio y coleccionismo de sellos de 
          valor variable
 Todos los derechos reservados. Página creada 
          el 10.07.03. Última actualización:  
          26.01.06
 |