| 
           
            | La 
              procedencia de los ATMs  (1a. parte) |  Sin duda la mayoría de filatélicos 
          conocen ya lo que son los sellos de valor variable o ATMs 
          en nuestro país, pero tal vez no todos saben de donde provienen 
          las etiquetas autoadhesivas que se utilizan para emitirlos. 
          Se inicia aquí una serie 
          de artículos que tratarán este tema.
 
 
            Los rollos llegan a los almacenes 
        centrales de Correos en Madrid en cajas de embalaje. 
        Desde el almacén central se distribuirán más tarde 
        hacia los diferentes almacenes regionales, desde donde, a su vez, se repartirán 
        entre las oficinas de correos a medida que se vayan solicitando. Este 
        sistema de distribución, en el que no se tiene en cuenta en ningún 
        momento el diseño entregado, explica porqué sólo 
        algunos modelos diferentes llegan cada año normalmente a las oficinas. 
              | Con 
                carácter anual o bianual, Correos convoca 
                un concurso público para la adquisición de 
                los rollos de etiquetas o soportes adhesivos térmicos 
                que se utilizarán en las balanzas franqueadoras. Los últimos 
                concursos se convocaron en septiembre de 2001, con un total 
                de 516.000 rollos, en diciembre de 2002 para los 
                500.000 rollos previstos para el 2003, y el último 
                en febrero de 2004, para los 800.000 rollos previstos 
                que se consuman en los años 2004 y 2005. 
                Este es un tema que se ha tratado ya en otros artículos 
                de esta web. Los 
                  pliegos de condiciones técnicas de estos concursos 
                  establecen perfectamente las características técnicas 
                  de los soportes térmicos adhesivos, así 
                  como las condiciones de seguridad, controles de calidad y documentación 
                  exigidos. Se establecen también en detalle las condiciones 
                  en que han de ser entregados a Correos. 
               |  |  |   
              |  |  |  |  Hasta el momento hemos podido ver 
          3 tipos diferentes de cajas de embalaje, que corresponden a las 
          3 empresas que han fabricado la gran mayoría de los soportes 
          adhesivos hasta la fecha: Ovelar, Real Casa de la Moneda - 
          FNMT y Signe, S.A. 
         Las cajas de Ovelar son de 
          color marrón y no llevan ningún tipo de distintivo exterior. 
          Se trata de una empresa subcontratada por la FNMT, adjudicataria 
          real de los concursos de Correos, que ha fabricado muchos 
          de los modelos hasta el 2002. 
 
             
              |  | Las 
                cajas con los rollos fabricados por la Real Casa de la Moneda 
                - F.N.M.T. son de color blanco y están perfectamente 
                identificadas. Miden 46,50 x 24,50 x 21,00 cm. Cada caja contiene 32 
                  rollos de 1900 etiquetas cada uno y lleva adherida 
                  en sus 4 laterales una etiqueta en blanco con el modelo 
                  que contiene.  
               |   
              |  |  |  
             
              | En 
                uno de los laterales incluye también una pegatina con el 
                modelo (en este caso, Ford T de 2001), 
                la numeración de los rollos que contiene la caja, las normas 
                generales de almacenamiento y la fecha de fabricación (febrero 
                de 2001). |  |   
              |  |  |  
             
              |  | Por 
                su parte, las cajas con los rollos fabricados por Signe, S.A. 
                son de color marrón y miden 46,00 x 23,80 x 21,00 cm. Cada caja contiene también 
                32 rollos de 1900 etiquetas y lleva adherida en 
                sus 4 laterales una etiqueta con el modelo que contiene para facilitar 
                la identificación.
 |   
              | En 
                este caso, las etiquetas de muestra incluyen la indicación 
                NULO en rojo. |  |   
              |  |  |  |  
             
              | En 
                uno de los laterales hay una tarjeta con la numeración 
                de los rollos que contiene, las normas generales de almacenamiento 
                y la fecha de fabricación de los rollos. |  |   
              |  |  |  
             
              |  |  | Detalles 
                de los laterales con la etiqueta de muestra anulada (en 
                este caso del modelo T91 (99)- Bodegón de Farmacia). |   
              |  |  |  |  (Continua ...) 
          
           La procedencia de los ATMs| 
          1a. parte  | 2a. 
          parte  | 3a. parte  
          | 4a. parte - Cuadro
 
 ATM 
            Web - Correos Españoles y Latinoamericanos: http://www.ateeme.net
 © J. Jové - M. Sans. ATEEME. 
            Grupo de estudio y coleccionismo de sellos de valor variable
 Todos los derechos reservados. Página 
            creada el 30.03.04. Última actualización: 
            20.08.04
 |