| 
           
            | La 
              procedencia de los ATMs  (2a. parte) |  A medida que se van agotando los 
          rollos con los soportes adhesivos, las principales oficinas de 
          correos deben realizar nuevos pedidos con carácter mensual, tanto 
          para sus propias balanzas franqueadoras como para las de las pequeñas 
          oficinas de correos o sucursales que dependen de ellas. 
         Hasta 2002 este proceso se 
          realizaba a través de la Unidad de sellos y efectos postales 
          de la zona. A partir de una circular interna de abril de 2002, 
          las nuevas solicitudes de rollos de etiquetas (estampillas) y 
          rollos de papel térmico (utilizados para los recibos) 
          se hacen directamente a la Unidad de Almacenes y Material de 
          Correos. 
         También a partir de abril 
          de 2002, cuando llegan las cajas con los rollos se entrega un albarán 
          de control, donde aparecen listados el número de rollos 
          suministrados y el coste. Este coste evidentemente es 
          simbólico o de referencia, pues la oficina no debe abonarlo realmente, 
          y ha ido variando a lo largo de los años ; 6,44 Euros por 
          rollo en 2002, 7,56 Euros en 2003 y 7,00 Euros por rollo 
          en 2004. 
 
             
              |  | De 
                acuerdo al albarán de la imagen, de enero de 
                2004, en esta oficina se entregaron 96 rollos (3 cajas), con 
                un coste unitario de 7,00 Euros por rollo. |   
              |  |  |  
             
              |  | La 
                segunda hoja del albarán lista las cajas entregadas 
                con la numeración de todos los rollos. Los códigos de referencia 
                para efectuar los pedidos son el 500052 para los rollos 
                de estampillas y el 400428 para los rollos de papel 
                térmico.
 |   
              |  |  |  
             
              | Desde julio de 2002 
                se exige a las oficinas de correos que se establezca un control 
                exhaustivo y riguroso de los rollos de estampillas 
                suministrados a cada oficina, con un registro de control para 
                cada rollo en el que se establezca el número de 
                serie, la fecha de recepción, la fecha de 
                entrega del rollo a la ventanilla o punto de venta correspondiente, 
                la fecha de consumo y la fecha de comunicación 
                de la finalización del rollo a la Jefatura Provincial. |  
 
             
              |  | Dentro 
                de las cajas de embalaje, protegidos con una bolsa de plástico, 
                se encuentran los rollos de estampillas. Cada rollo tiene 1900 
                  etiquetas adhesivas en total, adheridas sobre un papel contínuo 
                  parafinado de 48,9 mm. de anchura. La separación entre 
                  etiquetas es de 2,5 mm. 
                 Las etiquetas vienen enrolladas 
                  en una bobina o mandril de plástico negro, 
                  de diámetro interior 38-39 mm. Cada uno de los fabricantes 
                  de los rollos ha utilizado y utiliza similares -pero no iguales- 
                  mandriles de plástico.
               |   
              |  |  |  
             
              |  | Las 
                etiquetas del tipo BF-10C, y también al menos una 
                parte del primer modelo ATM, fueron fabricadas por la empresa 
                SINEL  y venían enrolladas en mandriles de cartón, 
                como los que se pueden ver en la parte superior de la imagen. Debajo, y de izquierda a derecha, 
                los mandriles de plástico de doble capa utilizados 
                por OVELAR, S.A. y R.C.M.-F.N.M.T., y los más 
                recientes y simples (una sola capa) de SIGNE, S.A.
 |   
              |  |  |  
             
              | Puntualmente, 
                y sólo para algunos de los primeros modelos, OVELAR, 
                S.A. utilizó mandriles en los que se podía 
                leer claramente el nombre de la empresa: OVELAR,S.A.  
                ETIQUETAS TERM. -ADHESIVAS. Mientras que desde Correos 
                  se afirmaba que las etiquetas se fabricaban en la F.N.M.T., 
                  ésta posiblemente era la única referencia que 
                  se podía tener sobre el origen y la fabricación 
                  real de los rollos ...
               |  |   
              |  |  |  (Continua ...) 
          
           La procedencia de los ATMs  
          | 
          1a. parte  | 2a. 
          parte  | 3a. parte  
          | 4a. parte - Cuadro
 ATM 
            Web - Correos Españoles y Latinoamericanos: http://www.ateeme.net
 © J. Jové - M. Sans. ATEEME. 
            Grupo de estudio y coleccionismo de sellos de valor variable
 Todos los derechos reservados. Página 
            creada el 30.03.04. Última actualización: 
            20.08.04
 |